Al igual que las liebres y las picas, los conejos son pequeños mamíferos de la orden de lagomorfos; el conejo (Oryctogalus cuniculus ) aunque está emparentado con los roedores, se diferencia de estos en que poseen cuatro incisivos ( en vez de dos ) en la parte superior de la boca : los dos frontales son visibles y los otros dos son más delgados, en forma de clavija y están detrás de los primeros; es importante mencionar que estos incisivos les crecen toda la vida.
Los conejos son estrictamente vegetarianos y habitan de forma natural en madrigueras. Además pertenecen a la familia de los lepóridos ( tienen su labio superior dividido ) y sus orejas son más grandes comparadas con las de sus primos roedores.
Un conejo promedio mide unos 40 centímetros de largo, tiene la cabeza redonda y la nariz pequeña. La boca es amplia con labios que pueden separarse ( el llamado labio leporino ), alrededor de la boca tiene bigotes largos, mientras que sus ojos son largos y están dispuestos a ambos lados de la cara, teniendo sus pupilas un campo visual muy amplio, de 360º. Como ya se mencionó, las orejas son largas y aunque en muchas razas estas tienen la misma longitud que la cabeza, en otras son mucho más pequeñas ( como en el caso del conejo enano ). Las patas también son distintas a las de otros roedores, no sólo porque están cubiertas de pelo, sino porque las patas posteriores son largas y fuertes y les proporcionan una gran agilidad, lo cual es vital en un animal que es presa. La cola, por su parte, es corta y está formada por pequeños huesos flexibles que forman parte de la columna vertebral; la cola o rabo juega también un papel importante, ya que si está levantada, puede indicar la presencia de peligro al resto del grupo.
Es un mamífero del orden Lagomorpha, único miembro del género Oryctolagusque en la actualidad, vive en el norte de África y toda Europa hasta Rusia.
Es de mucha popularidad en España, es un animal muy amigable y hermoso, que tiene muchas razas y suelen ser muy buenas mascotas generalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario