viernes, 23 de noviembre de 2012

Historia de Internet


Historia de Internet

  

-
Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas(actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).


ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. 
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. 
La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamadaNSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. 
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. 
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio"
En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.






En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.


La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para despeglar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser".
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.
La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.
Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.
Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos(FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.
Fuente;(CAD.com)

martes, 20 de noviembre de 2012

Puma


De familia Felidae y clase Mammalia, el Puma es un mamífero que tiene como hermanos otros subespecies de Puma, en esta nota hablaremos del Puma común también llamado Leon de montaña, y de nombre científico Puma Concolor.
Nombre Popular: puma, león de montana

Nombre Científico:
 Puma Concolor
Clase:Mammalia
Orden: Carnívora

Genero:
 Puma
Familia: Felidae
Características:
EL Puma es un animal mamífero que se caracteriza por tener un gran tamaño ya que puede llegar a medir hasta unos 2.80 de largo aproximadamente, sin embargo existe un dismorfismo sexual, esto es una diferencia anatómica entre ambos géneros, ya que la hembra es de menor tamaño que el macho, oscilando su largo entre el metro y medio y los dos metros. Lo mismo sucede en cuanto a su peso ya que las hembras no superan los 80 kilogramos, mientras que los machos pueden llegar a pesar hasta 120 kilogramos.

Debido al gran tamaño que tienen sus patas de atras, son capaces de realizar saltos muy grandes, al mismo tiempo que son dueños de una velocidad también muy grandes, pero en cortas carreras. Un dato curioso es que puede además de los saltos comunes, hacer saltos verticales, con registros de saltos de hasta 6 metros de alto, mientras que lo saltos horizontales pueden superar los 10 metros.

Como si todo esto fuera poco, tiene una gran capacidad de escalar.
Su cabeza es redonda, con un par de orejas bien erguidas. En cuanto a sus patas, tiene 5 garras en las de adelante, mientras que en la de atrás, 4, las cuales le sirven para atrapar su presa.

La coloración de su pelaje es pareja y uniforme, pero pueden existir variaciones notables de ejemplar en ejemplar y mas aun entre subespecies. En términos generales, es de un color dorado.
Su esperanza de vida oscila entre los 8 y los 14 años de edad.
 

sábado, 17 de noviembre de 2012

PERROS SALCHICHAS

                           Perros salchichas
Salchicha 

Nombre(s) alternativo(s) 
Dachshund. 
Perro Salchicha. 
Dackel. 
Doxie. 
Teckel. 

País de origen 
Alemania. 

Peso 
11 a 32 libras. (5 a 16 kg.) 

Altura 
13 a 23 cm. (5 a 9 pulgadas) 
Historia 
Fue desarrollado en Alemania cientos de años atrás. Su existencia se conoce desde antes del siglo XVI y es descendiente de perros alemanes, como el Bibarthund. Su nombre proviene de "Dacshshund" que significa "perro del tejón" en alemán, ya que era utiliza en la cacería de tejones y de otras presas pequeñas. Sus primeras imágenes aparecidas sobre la tumba de un Faraón, se remontan a 5000 años. Actualmente son utilizados como perros de compañía y ya no tanto como perro de caza. 

Características generales 
Es una raza pequeña, robusta tiene patas cortas y orejas y cuerpo largos con forma de "salchicha". Tiene unos grandes instintos y paciencia para la caza de conejo, liebre, zorro, jabalí. La variedad original es la de pelo liso, las otras variedades de pelo duro y largo se formaron en épocas posteriores. 

Color 
Rojo sólido, sable o crema; negro y corteza, chocolate y corteza, jabalí salvaje y corteza, el gris y corteza o cervato y curte, mosqueado. 

Pelaje 
Suele presentarse en tres variedades: 

Liso de pelo largo: Da la apariencia de tener el pelo tieso, tosco y áspero al tacto. 

Pelo duro: Tiene un pelaje recto, liso, corta bien pegado al cuerpo y es del mismo tamaño a lo largo del cuerpo del perro. 

Pelo largo: Tiene un largo y directo pelaje que cubre la panza, orejas, pecho y piernas. 

Temperamento 
Algunas veces puede volverse irritable debido a que tiene la tendencia de ser celoso, a pesar esto es adorable, divertido, tenaz y vivo. Debido a su pequeño tamaño es mejor tenerlo en un hogar con niños mayores y con mascotas que se hayan criado juntos. 

Cuidados 
Debido a su tamaño de pelo, la variedad de pelo largo necesita más cuidado que el resto de las variedades. Todas las variedades debido a que se mantienen cerca del suelo son propensas a bichos, césped y ramitas que se pegaron en su pelaje que debe quitarse diario si cualquiera está presente. El de pelo liso largo es necesario que se pase un pañuelo o toalla húmeda para poder remover pelo muerto. 

Entrenamiento 
Para la mitad de los entrenadores su entrenamiento puede convertirse en algo de bastante dificultad ya que puede llegar a ser bastante obstinado. Para que no se tengan problemas de timidez en el futuro no se debe de regañar fuertemente al cachorro, es mejor realizarlo de manera afectuosa. 

Actividad 
A pesar de ser enérgicos y algunas veces irritantes por sus actividades no requieren de tanto ejercicio. Para poder mantenerlo en condiciones físicas excelentes será suficiente una caminata diaria para este perro de cuerpo pequeño. Puede cansarse fácilmente por lo que es mejor mantenerlo con alternaciones de ejercicio y no hacerlos de manera repetitiva. Puede sufrir de problemas en la espalda por lo que no está de más prohibir que el perro corra o realice saltos. 

Longevidad 
14 a 16 años.

Patos

Pertenecen a la familia de los Anátidos, son parientes cercanos de los gansos y cisnes.

El hábitat de los Patos, ¿Dónde viven?:
Viven en mar abierto, lagunas, lagos de agua dulce, ríos y riachuelos de todo el mundo, excepto en la Antártida.
Ponen su nido en tierra que esté cerca de agua, esconden su nido entre el bajo monte.

La alimentación de los Patos, ¿Qué comen?:
Se alimentan de plantas acuáticas, semillas, pequeños animales que viven en el agua e insectos herbáceos.

El cuerpo de los Patos:
 - Su plumaje es grueso y tiene una capa de plumones suaves y blandos junto a su piel, que sirve para atrapar el aire y mantenerlos abrigados, por muy fría que esté el agua.
 - Su cuerpo produce un aceite que mantiene sus plumas impermeables.
 - Tienen una fila de láminas óseas con púas parecido a una peineta que filtra el agua y cuela la comida, también atrapa a animales resbaladizos.
- Tienen las alas cortas.
 - Tienen las patas largas, de esta forma pueden correr rápidamente en la tierra, también tienen las patas en forma de palma para caminar por el agua no demasiado profunda.
 - Su cuerpo tiene forma de bote.
 - Miden de 30 a 100 centímetros.
 - La punta de su pico es dura y tiene forma de gancho para así poder agarrar la comida.
 - Los patos machos tienen un plumaje más coloridos, el único propósito de esto es el de atraer a las hembras con más facilidad, en cambio, las hembras tienen un color más opaco.

Características de los Patos:
 - Son buenos nadadores
 - Son buenos volando.
 - Se aíslan del agua gracias a una especie de aceite que producen en el cuerpo y que se queda en las plumas exteriores.
 - Flotan en el agua gracias a la forma de bote que tiene su cuerpo.
 - Algunos patos pasan casi toda su vida en el agua y salen a reproducirse a tierra.
 - Los patos son muy sociables, el Ánade Silbón, por ejemplo, vive en manadas de unos 2.000 aves, es una forma de prevenir que los predadores se acerquen sin que se den cuenta, puesto que al ser tantísimas aves es muy difícil acercarse sin que ninguna te vea, y además facilitan el encuentro de parejas en época de cría.
 - Ponen de 4 a 18 huevos.
 - Viven hasta 20 años.
 - Filtran el agua y cuelan la comida gracias a las protuberancias con púas que se encuentran en la orilla del pico, aunque también son capaces de agarrar animales que resbalan gracias a este filtrador.
 - El pato carretón es una raza de pato doméstico muy conocido que tienen el cuerpo muy derecho y las patas muy largas, por lo tanto son buenos corriendo pero torpes al caminar, estos patos ponen 300 huevos cada año, es decir, ponen más huevos que el resto de razas de pato.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Conejos

Al igual que las liebres y las picas, los conejos son pequeños mamíferos de la orden de lagomorfos; el conejo (Oryctogalus cuniculus ) aunque está emparentado con los roedores, se diferencia de estos en que poseen cuatro incisivos ( en vez de dos ) en la parte superior de la boca : los dos frontales son visibles y los otros dos son más delgados, en forma de clavija y están detrás de los primeros; es importante mencionar que estos incisivos les crecen toda la vida.
Los conejos son estrictamente vegetarianos y habitan de forma natural en madrigueras. Además pertenecen a la familia de los lepóridos ( tienen su labio superior dividido ) y sus orejas son más grandes comparadas con las de sus primos roedores.

Un conejo promedio mide unos 40 centímetros de largo, tiene la cabeza redonda y la nariz pequeña. La boca es amplia con labios que pueden separarse ( el llamado labio leporino ), alrededor de la boca tiene bigotes largos, mientras que sus ojos son largos y están dispuestos a ambos lados de la cara, teniendo sus pupilas un campo visual muy amplio, de 360º. Como ya se mencionó, las orejas son largas y aunque en muchas razas estas tienen la misma longitud que la cabeza, en otras son mucho más pequeñas ( como en el caso del conejo enano ). Las patas también son distintas a las de otros roedores, no sólo porque están cubiertas de pelo, sino porque las patas posteriores son largas y fuertes y les proporcionan una gran agilidad, lo cual es vital en un animal que es presa. La cola, por su parte, es corta y está formada por pequeños huesos flexibles que forman parte de la columna vertebral; la cola o rabo juega también un papel importante, ya que si está levantada, puede indicar la presencia de peligro al resto del grupo.
Es un mamífero del orden Lagomorpha, único miembro del género Oryctolagusque en la actualidad, vive en el norte de África y toda Europa hasta Rusia.
Es de mucha popularidad en España, es un animal muy amigable y hermoso, que tiene muchas razas y suelen ser muy buenas mascotas generalmente.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Caballos

                                                                                           ALIMENTACION
Necesidades Nutricionales
El sistema digestivo de los caballos puede procesar grandes cantidades de grama, que son altas en fibra y agua. Para la mayoría de los caballos, su dieta básica debe ser grama y heno de buena calidad, libre de humedad y de hongos. Por lo general, siempre deben tener disponible suficiente agua limpia, aun cuando el caballo sólo tome de ésta 1 ó 2 veces al día.
¿Cuánto es suficiente?
En la mayoría de los casos, los caballos deben tener grama y heno disponible para que se alimenten cuando lo deseen.

Un estómago vacío aumenta la probabilidad de padecer de ulceras, padecimiento muy común entre los caballos de carreras y de deportes. La cantidad de alimento dependerá de varios factores, tales como la clase y cantidad de actividad, aunque la mayoría de los caballos deben comer heno y otros alimentos equivalentes a entre un 2% a un 4% de su peso. Observa tu caballo para asegurarte que se mantiene en un peso adecuado. Tu veterinario puede ayudarte a decidir cuánto y con qué debes alimentar a tu caballo para que éste mantenga su peso saludable.
Casi todos los caballos, especialmente los más activos, no necesitan de las calorías adicionales que provienen de los granos, éstas son de por si altas en calorías. Los caballos jóvenes que se alimentan con una dieta alta en energía (energy diets) pueden desarrollar problemas o condiciones en los huesos y coyunturas. Algunos caballos adultos desarrollan desordenes musculares relacionados con dietas altas en carbohidratos. En los países que tienen invierno, no se le debe aumentar los granos a la dieta del caballo para que se mantengan calientes. El heno es mejor porque produce calor mientras es digerido.
Si piensas cambiarle la dieta, debes hacerlo gradualmente. De esta manera evitas cólicos (dolores abdominales asociados con enfermedades intestinales) o laminitas (dolorosa inflamación de la pezuña asociada a la separación de ésta del hueso de las paredes). Dichas condiciones pueden ser catastróficas para el animal. Si el caballo o potro come grama verde, luego del invierno, por primera vez, está predestinado a desastre. Si va a viajar lo recomendable es que lleves del alimento que tu caballo come. En algunos casos, deberás llevar un suplido del agua que tu caballo está acostumbrado a beber.
10 Consejos Sobre la Nutrición de su Caballo
A continuación, verás las recomendaciones para la alimentación de nuestros equinos por los servicios de los nutricionistas y consejeros en ciencias del ASPCA:
1. La dieta de tu caballo debe ser de grama y heno 
El sistema digestivo de tu caballo está diseñado para procesar grandes cantidades de grama, estas son altas en fibra y agua. La dieta básica de muchos caballos debe tener heno de buena calidad que no tenga polvo y hongo. Como regla general, los caballos de compañía deben tener comida disponible para comer cuando lo deseen.
2. Dale varias pequeñas comidas al día 
Debido a que los estómagos de los caballos están desarrollados para pastear, ellos funcionan mejor con un plan de varias comidas pequeñas al día. Se recomienda que los caballos coman varias comidas pequeñas durante el día – por lo menos dos, preferiblemente tres o cuatro. Cuando le des heno, dale la mitad de la dosis en la noche. Es en este momento los caballos tienen más tiempo para comer y hacer la digestión.
3. Sin granos no hay beneficio 
Muchos caballos, hasta los más activos, no necesitan las calorías extra que proveen los granos. El alimentarlos con exceso de granos puede causarles problemas en los músculos, huesos y en las coyunturas de los caballos jóvenes y en los adultos. A menos que sea indicado por tu veterinario o cualquier profesional equino, es mejor alimentarlo con una dieta baja en calorías con alto contenido de grama y heno.
4. Está consciente de las necesidades individuales 
Alimenta a tu caballo de acuerdo con sus necesidades específicas, incluyendo su condición y nivel de actividad. Algunos caballos tienen problemas manteniéndose en su peso ideal y necesitan ser alimentados más veces por día que es lo que requiere su cuerpo. Sin embargo, algunos caballos comen diariamente entre 2 por ciento a 4% de su peso en libras de heno u otros alimentos. Tu veterinario puede ayudarte a identificar cómo y con qué alimentar a tu caballo.
5. Mucha agua 
Tu caballo debe tener disponible agua fresca y limpia la mayor parte del tiempo, a pesar de que tu caballo sólo beba una o dos veces al día. Contrario a nuestro instinto, el caballo acalorado por haber hecho ejercicio fuerte, no debe tener acceso libre al agua. Al contrario, debe permitírsele pequeños sorbos cada 3 a 5 minutos hasta que haya refrescado.
6. Añade a su dieta bloques suplementarios de sal
Los caballos deben tener acceso ilimitado a trazos de minerales y de sal en bloques debido a que muchas dietas no contienen los niveles altos de minerales necesarios para una salud y desempeño óptimo Esta práctica le provee a tu caballo los niveles de sal necesarios para estabilizar su PH y niveles de electrólitos, así como niveles adecuados de trazos de minerales. Siempre y cuando tenga un abasto continuo de agua, no debe preocuparse de que consuma exceso de sal.
7. Tómalo con calma 
Cualquier cambio en la dieta debe hacerse gradualmente para evitar cólicos (dolor abdominal asociado usualmente con enfermedades intestinales) y lamitis (dolorosa inflamación asociada con la separación del hueso con la pared de la pezuña). Cualquiera de éstas pueden ser catastróficas. Los caballos no están capacitados físicamente para vomitar o hacer arqueadas. Sobre alimentar o hacerlo rápidamente son problemas potenciales. Si un caballo joven entra al almacén de granos, o se le permita comer desmesuradamente grama verde por primera vez luego del otoño, puede resultar en una situación de salud desastrosa.
8. Cuidado dental y la dieta de tu caballo 
Los caballos necesitan de sus dientes para rechinar la grama y el heno por lo que es importante mantener una buena salud dental. A la edad de 5 años debe comenzar sus visitas anuales con el veterinario para cotejar si sus dientes necesitan ser limados. La calidad de sus dientes debe considerarse al decidir si se va a alimentar con grano procesado (grano no completo, como lo es el maíz triturado u hojuelas de avena). Los caballos con pobre salud dental, en particular caballos más viejos, se benefician más de grano procesado que caballos jóvenes que son aquellos con dientes y una boca más saludable.
9. Precaución con el ejercicio 
Los caballos de establo necesitan de ser ejercitados. Los caballos con los niveles adecuados de ejercicio comen mejor, hacen mejor digestión y son menos propensos a sufrir de cólicos. Debes esperar una hora luego de alimentarlo antes de ejercitarlo. No alimentes con grano a tu caballo si está cansado o tiene calor. Espera a que el descanse y se refresque, preferiblemente dos horas luego de su ejercicio. En este momento, aliméntalo con heno que es lo debido. Para prevenir que e caballo recién ejercitado se enfríe muy rápido, mantenlo protegido de ráfagas de viento o mantenlo caliente con frazadas.
10. No salgas de casa sin ella 
Cambios abruptos en la dieta del caballo puede causar resultados devastadores en su sistema ya que es muy sensitivo. Cuando viajes, siempre debes llevar su comida. Además, algunos caballos se pueden negar a beber agua si no es a la que están acostumbrados, por lo que debes llevar contigo abasto suficiente de ésta.


Gatos Bengalí

                                                     Gatos Bengalí

De todos los gatos domésticos, el bengalí destaca por su exótica belleza. Sus enormes ojos brillantes y su pelaje similar un felino salvaje le da un aspecto de fiera que nada tiene que ver con su verdadero carácter. El bengalí es un gato decarácter tranquilo, como el de la mayoría de los gatos domésticos pero su aspecto es muy agresivo.

El motivo de esta semejanza física con felinos salvajes es debido a su origen: es un cruce de una especie doméstica con otra salvaje. El gato que se trataba conseguir debía combinar características de ambos: fiereza por fuera y serenidad por dentro.
Tras el cruce de estas dos razas, se introdujo sangre de otras razas de gatos comunes como el Mau EgipcioAbisinio y Siamés. El objetivo de estos cruzamientos fue el de conseguir un gato doméstico con el pelaje similar al de un leopardo u otros felinos de manto moteado, en un tamaño reducido.

Un aspecto muy robusto

Los huesos del Bengalí son pesados y musculosos y su estructura es muy robusta. Es un gato de gran tamaño, con unas dimensiones de hasta ocho o nueve kilos en los machos, mientras que las hembras sólo alcanzan los tres kilos y medio. La cola de este felino, es gruesa y de tamaño medio con cuartos traseros más elevados.


La cabeza es ancha, redondeada y levemente acuñada y las mandíbulas son fuertes y anchas. La nariz ancha y larga y de piel color teja y está perfilada con una delgada línea negra. Las orejas pequeñas, como las del Leopardo Asiático, ya que se busca fiereza en su aspecto. El bengalí tiene unos ojos dignos de mencionar: su color es amarillo verdoso y su forma es almendrada.


El manto y el pelo del Bengalí son los motivos de la creación de esta raza y, por ello cabe profundizar en su peculiaridad. Su pelo se aplasta sobre el cuerpo y es corto, suave y espeso, a la vez que delicado. Como consejo, es recomendable pasarle un paño por el manto para que el pelo no se quede apelmazado.

El Bengalí es una de las pocas razas que puede tener como único tipo de manto el atigrado. El color de base sí que puede variar de tonalidades: marfil, crema, amarillo, dorado y naranja. También puede variar la tonalidad de las manchas del manto ya que pueden oscilar entre el negro, el chocolate o el canela. Lo que si es obligatorio por el estándar son la punta negra de la cola, las almohadillas plantares y el abdomen, que debe estar moteado.

Heredado gusto por la natación

Aunque parezca sorprendente, este gato es un gran nadador. Esta cualidad, insólita en la mayoría de los gatos domésticos, es una herencia genética legada por su antepasado salvaje, que se caracteriza por sus grandes cualidades de pescador y nadador.


Los rasgos más destacables de su carácter son su gran hiperactividad y curiosidad, al igual que sus insaciables ganas de juguetear y su sociabilidad. A pesar de ello, sus genes salvajes pueden jugarle una mala pasada a la personalidad de esta raza. La agresividad es la más frecuente y, debido a ello, se exige para su inscripción en asociaciones que cuente al menos con cuatro generaciones cruzadas con gatos domésticos. A pesar de ello, algunos ejemplares se pueden mostrar inestables emocionalmente.

                                             


                                                 FIN